miércoles, diciembre 16, 2020

EL FERIADO BANCARIO


 https://www.youtube.com/watch?v=69hzg7_QQEI


domingo, enero 22, 2017

España La deuda infinita y Rafael Correa

lunes, noviembre 23, 2009

DESPUÉS DE LA AUDITORÍA: LA RENEGOCIACIÓN DE LA DEUDA EXTERNA

AUDITORÍA DE LA DEUDA: LA EXPERIENCIA ECUATORIANA EN PERSPECTIVA (2 audios)
Producción: FEDAEPS | Pais: Ecuador
Idioma: Español | Formato: Entrevistas
Fecha Producción: 01/2009
Tema: ECONOMÍA
Subtema: Imperialismo / Deuda

1.-
DESPUÉS DE LA AUDITORÍA: LA RENEGOCIACIÓN DE LA DEUDA EXTERNA

Ponencia de la Economista María Elsa Viteri, Ministra de Finanzas, Ecuador
Panel "Auditoria de la deuda: la experiencia ecuatoriana en perspectiva " en el marco del Foro Social Mundial, Belem, 2009.

Duración: 30:53 min / 25.95 MB

2-

LA AUDITORÍA A LA DEUDA ECUATORIANA: RESULTADOS

Ponencia de la Doctora Maria Lucia Fatorelli, Brasil, miembro de la Comisión para la Auditoria Integral del Crédito Público –CAIC-, Ecuador
Panel "Auditoria de la deuda: la experiencia ecuatoriana en perspectiva " en el marco del Foro Social Mundial, Belem, 2009.

Duración: 21:09 min / 17.77 MB

sábado, septiembre 19, 2009

LECCIONES DE LA POBRESA

La vida es efímera, eso todos lo sabemos, mientras unos buscamos sobrevivir, intentamos encontrar la felicidad en el amor, y en lo que hacemos, el amor y el dinero parecen tener una íntima relación, que mientras dure la pobresa, la crisis económica, la falta de trabajo y la falta de dinero o medios para salir adelante, la economía incide fuertemente en todas las decisiones de nuestra vida cotidiana, esto obedece a la relación que existe entre el sujeto- el objeto - y el resultado.
Debemos de analizar, desde que hemos sido concebidos, nacemos, crecemos y vivimos, y por supuesto los antecedentes, o sea, sobre nuestros padres y abuelos. TODO AQUELLO ACUMULADO HASTA QUE NOS DAMOS CUENTA DE LA SITUACIÓN, DESDE QUE EMPEZAMOS A TENER CONCIENCIA.
ME DIRIJO POR LOS SIGUIENTES PARÁMETROS:

1.- ANÁLISIS - CONCLUSIÓN
2.- HECHOS - RESULTADOS
3.- LÓGICA- FILOSOFÍA

Por supuesto hay que pensar en la mas grande de todas las economías, la familiar. LA FAMILIA, el capital humano.
La mejor adiministradora de todas las economías, nuestra MADRE.
El mejor presidente de todos nuestro PADRE.

lunes, junio 15, 2009

EL PUEBLO PONE LOS MUERTOS COMO SIEMPRE

El universo Lunes 15 junio | 07:05, 2009

Varias ONG denunciaron este lunes en Bruselas que el acuerdo comercial que la Unión Europea (UE) negocia con varios países andinos les hará más vulnerables económicamente, pondrá en peligro sus ecosistemas y podría dar lugar a nuevos disturbios sociales como los acaecidos en Perú recientemente.

Organizaciones como Amigos de la Tierra Europa o la Asociación Latinoamericana de Organizaciones de Promoción al Desarrollo (ALOP) se remitieron a una evaluación de impacto provisional impulsada por la Comisión Europea -publicada el mes pasado y desarrollada por una consultora independiente- para respaldar sus argumentos.

El portavoz de ALOP Camilo Tovar explicó en rueda de prensa que la firma de un tratado de libre comercio (TLC) entre la UE y Colombia, Ecuador y Perú tendrá "impactos sociales negativos" y "exacerbará los graves conflictos locales y nacionales", en especial a causa de la mayor expansión de la industria minera y de hidrocarburos en territorios rurales.



continúa la colonización de las américas

Así, alertó que "podrían repetirse" enfrentamientos como los registrados el pasado 5 de junio en Bagua, en la Amazonía peruana, donde una treintena de personas murió al desalojar las fuerzas de seguridad una carretera tomada por indígenas que se manifestaban contra unos decretos gubernamentales.

Tovar también señaló que la liberalización comercial reforzará el carácter primario exportador de las economías andinas, concentrado en "pocos productos con escaso o sin valor agregado", de forma que "se acentuará su vulnerabilidad frente a las contingencias del mercado internacional".

A cambio, propuso aumentar la diversificación económica y el mercado regional andino, donde "la oferta de productos presenta un mayor valor agregado".

Por otra parte, indicó que el acuerdo comercial en ciernes entre la UE y dichos países andinos conllevará impactos adversos sobre la biodiversidad y el cambio climático, así como sobre "grupos vulnerables" como los campesinos e indígenas, cuya "seguridad alimentaria y medios de vida estarían en peligro".

Tovar recordó que los países andinos representan un "1 por ciento de la superficie del planeta, pero un sexto de su biodiversidad", por lo que "con efectos de tal magnitud no solamente se pone en mayor riesgo a los pueblos andinos, sino a la humanidad en su conjunto".

Las organizaciones no gubernamentales (ONG) recordaron que la semana pasada remitieron una carta al presidente de la Comisión Europea, José Manuel Duro Barroso, en la que le solicitaron la suspensión de las actuales negociaciones comerciales con los andinos.

El eurodiputado de los Verdes Bart Staes señaló la importancia de la paralización del proceso negociador, así como de la conveniencia de que se ratifique el nuevo Tratado de Lisboa -pendiente aún de un segundo referendo en Irlanda-, que dará más poderes a la Eurocámara.

Staes indicó que el Parlamento Europeo deberá pronunciarse sobre dicho acuerdo, y apuntó que, si su opinión es negativa, esto "podría constituir un problema para la Comisión", que es la institución encargada de llevar a cabo las negociaciones.

Precisamente hoy se inicia en Bogotá la cuarta ronda de conversaciones para un acuerdo comercial entre la UE y Colombia, Perú y Ecuador, con vistas a avanzar todo lo posible en las negociaciones para concluirlas en una última sesión de trabajo en julio, probablemente en Lima.

miércoles, febrero 11, 2009

Principales escuelas del pensamiento económico

Principales escuelas del pensamiento económico

domingo, febrero 01, 2009

EL MODELO MALTUSIANO

El Reverendo Thomás R. Malthus vivió en Gran Bretaña, durante la segunda mitad del siglo XVIII y el primer tercio del siglo XIX. Malthus era clerigo de la iglesia Anglicana por profesión y economía por afición, y le tocó vivir durante los peores años de la revolución industrial inglesa.
En esa época las condiciones de vida de la mayoría de la población eran miserables, las jornadas de trabajo eran muy largas y los salarios de los trabajadores eran tan bajos que a duras penas les permitian subsistir. Sin embargo, Malthus llegó a la conclusión de que la causa principal de la miseria no había que buscarla en el sistema de producción capitalista, ni en el reparto desigual de la riqueza, sino en el crecimiento ilimitado de la población. Estaba convencido de que las posibilidades de producción crecían siguiendo una progresión aritmética, pero que las pasiones irrefrenables de las personas - no olvidemos que Malthus se ganaba la vida predicando- daban lugar a un crecimiento geométrico de la población. En un mundo así era lógico que la renta per cápita disminuyera hasta alcanzar un nivel de estricta subsistencia que hacía que el crecimiento económico se detuviera. Malthus decía: "nadie tiene derecho a la existencia si no encuentra puesto su cubierto en el banquete de la vida".(LA POLÉMICA ESTÁ SERVIDA AMIGOS, ESCRIBAN SUS COMENTARIOS)

LA PROPIEDAD

Desde que se abolió la esclavitud, los hogares son propietarios, aunque sea indirectamente, de la mayoría de los restantes factores productivos. Una parte del capital productivo y de la tierra es propiedad de las empresas, pero los propietarios -individuales o colectivos- de las empresas son los hogares. Por lo tanto los hogares-las familias- son propietarios indirectos de todos los factores productivos que las empresas tienen a su nombre y, en consecuencia, podemos decir que en el mundo real los hogares son propietarios de todos los factores productivos del sector privado.(DIAZ - GIMÉNEZ, Macroeconomía: primeros conceptos).
Aunque esto parezca abstracto, es la verdad en un gran porcentaje de esa realidad de la que nos rodeamos. Pero tenemos que analizar la realidad, de acuerdo a dos factores que intervienen en todo lo que hay y existe; espacio-tiempo.
En esa relación inexorable e intrínseca de esos dos factores, tenemos que recurrir siempre a una materia muy profunda como es la Historia, y así iremos encontrando las explicaciones, noticias, hechos, sucesos, acontecimientos, sucedidos en el tiempo y en el espacio.(ej.COSTA DE ECUADOR)

El agricultor de la Costa gana USD 4 al día

EL COMERCIO.COM
Vanessa Vera.
Redacción Guayaquil

En el país hay más de 842 000 trabajadores del campo. El 26% está en la Costa, según el Censo del 2000. Muchos de ellos reciben solo USD 4 ó 5 diarios por jornal.


El sol del amanecer golpea el rostro curtido de Isidoro Cruz. Con sus manos callosas y llenas de tierra empuña el machete y el garabato -una especie de gancho de madera- que durante 30 años han sido sus herramientas de trabajo.

Al pie de la vía a Daule (Guayas), limpia la maleza que dejó la lluvia en una hacienda del sector. Una gorra raída lo protege de los rayos caniculares. Con una camisa mangas largas -casi transparente por las continuas lavadas- se cubre de las picaduras de insectos y del roce del monte. Desde las 07:00, pasa agachado cortando montes, limpiando 100 metros cada día.

Cruz ha sido machetero desde los 13 años, ahora tiene 43. Su casa está en el recinto Río Nuevo (Pedro Carbo), donde tiene un pequeño terreno -más o menos una cuadra-, pero por falta de recursos no ha podido sembrar. “Siempre he sido jornalero, en mi casa no tengo pozo ni bombas y cuesta mucho iniciar un sembrío. Por eso tengo que trabajar para otros”.

El III Censo Agropecuario (2000) determinó que en Ecuador hay 843 000 agricultores, de los cuales 250 000 son trabajadores permanentes. El 46% es ocasional, es decir, labora solo en tiempo de cosechas y recibe un jornal por cada día de trabajo.

A Cruz le pagan USD 4 al día. Y con eso debe alimentar a los seis miembros de su familia. “Los días en el campo son difíciles”, le comenta a su compañero de jornada Vicente Franco, un hombre de pelo canoso y manos arrugadas que trabaja como jornalero desde los 12 años. Ahora tiene 62 y con USD 4 al día sostiene a tres hijos.

Ambos llegaron solo hasta primer grado. Entre sus hijos, el analfabetismo también es común. La falta de dinero, la lejanía de la escuela y la obligación de trabajar desde joven son las causas.

En el campo, el 22% de los trabajadores no tiene ninguna instrucción. El 65% solo llegó al nivel primario, mientras que el 8% cursó algún año de colegio. Solo 3% tiene una instrucción superior.

En el sector Las Aguas, en el cantón Isidro Ayora, trabaja José Óscar Pincay, quien es capataz en una hacienda de cacao. Está encargado de controlar a otros seis campesinos que, por ahora, riegan las plantaciones.

El agua sale de un pozo profundo y se succiona con una bomba eléctrica. Los jornaleros cargan el líquido en una poma sobre sus hombros y caminan 100 metros para llegar a la plantación. Por esa tarea ganan USD 5 diarios

Pincay también tiene 10 hectáreas, donde siembra maíz, maní y arroz. Pero el invierno arrasó con las plantas y perdió la mitad de su inversión, unos USD 750.
“No me queda más que buscar otras alternativas para no dejar de comer. Mis hijos no quieren saber nada del campo, porque aquí se trabaja para medio sobrevivir”.

Esa hacienda es de Jorge Moreira, un chonero que decidió invertir en el cultivo de cacao fino de aroma, por los buenos precios internacionales del producto.

Tanto los hacendados como los jornaleros son considerados agricultores. Aunque hay diferencia, reconoce Moreira, pues el dueño de la finca se esfuerza por conseguir el pago de los jornales. El trabajador pone su fuerza para sacar adelante los cultivos. “Ambos nos necesitamos, pero hay que aclarar que los jornaleros tienen sus condiciones, como el horario. Eso se respeta”, dice Moreira.

En los caminos empedrados, polvosos y lodosos -en época invernal-, que cruzan por los recintos productores de la parte alta de Guayas, se siente el abandono de la infraestructura moderna.

Rosa Holguín viaja 20 minutos a lomo de mula para llegar a una vía secundaria. Junto a su esposo recoge el arroz desde las 06:00, en su finca de Barranco Amarillo (Pedro Carbo). Una hora y media más tarde coloca tres sacos al pie del camino a la espera de un carro que la lleve a la piladora del pueblo. Por ahí solo circulan viejas camionetas con cajones de madera, que pasan cada hora por la vía.

En Guayas ya empezó la cosecha de arroz. Es común ver al filo de la carretera las grandes máquinas cosechadoras. Y a decenas de agricultores ensacando el grano.

En Daule, Jairo Guacón, su hermano Lauro, Carlos Peñafiel y Florencio Osorio chicotean el arroz; es decir, sacuden las plantas para desprender el grano. Luego lo colocan en las sacas para llevarlos a pilar. Ellos reciben USD 5 por jornada, que empieza a las 06:30 y termina a las 11:00.

Lauro Guacón sembró una cuadra a principios de año con una invirtió USD 700 que le prestaron en la piladora del recinto San Jacinto. Pero este año el costo de los insumos supera el valor del quintal de arroz. Y por eso cree que tendrá pérdidas con el cultivo, pese al buen precio del saco.

Él tiene 10 hijos y su esposa tuvo que buscar trabajo en Guayaquil hace un mes para ayudar en los gastos del hogar.

Con los pies descalzos y los talones agrietados y curtidos atraviesa el fango que cubre el cultivo. A las 11:00 termina su jornada y va hasta su casa. Cuatro de sus hijas lo esperan para el almuerzo.

A esa hora, Carlos Quinde llega a su casa de caña en La Victoria (Salitre). En la vivienda solo hay un ambiente, separado por una pared cubierta de viejos periódicos. En la sala tiene tres sillas plásticas, una mesa apolillada y una repisa con un televisor y un DVD.

En el dormitorio, una cama, un colchón y un hamaca sirven para descansar. Quinde, de 22 años, prefiere acostarse en la hamaca, luego de su jornada. Ahí piensa cómo hará para mantener la familia con los USD 4 que gana por cuidar una plantación de sandía.

La realidad rural tiene historias parecidas con diferentes rostros. Como Quinde e Isidoro Cruz que hacen una segunda jornada para ganar dinero extra. A las 12:30 retoman el camino al campo.

El campo en cifras
En la Sierra trabajan más de
568 000 agricultores, según el censo del 2000.
En la Costa laboran más de 220 000.
Los hombres representan el 74% de la actividad en el campo.
Unas 213 731 mujeres trabajan en la actividad agrícola.
En el país, hay 8,8 millones de hectáreas con títulos de propiedad.
Y casi un millón ocupadas sin un títulos.
Además, existen otras 93 189 hectáreas arrendadas .


sábado, enero 31, 2009

LA COLONIA EN LA COSTA



El nativo litoralense, dentro del concierto colonial, a cambio de su autonomía mantuvo una relación de cooperación con el español. Con tal fin, adoptó su lengua y vestuario, pero se constituyó en cacicazgos que eran territorios de frontera, es decir, que las leyes españolas no los alcanzaba. Por estas razones, obtener su concurso para el trabajo era punto menos que imposible, ni siquiera remunerado, peor una servidumbre forzada.

La consecuencia de esta situación tan especial dentro de la colonia, fue la de una constante escasez de brazos para todas las labores, especialmente agrícolas. Situación que forzó la importación de esclavos africanos, los cuales a principios del siglo XVII sumaban de 350 a 400 individuos en toda la provincia, pero, concentrados mayoritariamente en Guayaquil y Portoviejo.

ESTE TEMA TIENE PERFECTA CONEXIÓN O RELACIÓN CON "EL MONTUBIO", NUESTRA RAZA, LA NUEVA RAZA.

SALITRE EN LA CUENCA DEL GUAYAS



José Antonio Gómez Iturralde

Artículos Históricos

Los diputados en las Cortes españolas: José Joaquín de Olmedo y Vicente Rocafuerte, en su informe al ministro de Indias en 1814 aseguran que: “es tan grande la feracidad y abundancia de esta provincia que con otro fomento y bajo de otros auspicios sería hoy la más rica de América. Pero el vigor de la naturaleza abandonada a sí misma, sin brazos, sin cultivo, sin arte, se conserva casi entero bajo de este clima, y produciendo continuamente, parece no debilitarse jamás. Esta bondad del suelo fue despertando poco a poco el interés; el interés alentó el comercio y el comercio en pocos años introdujo el interesante tráfico que sostiene con provecho común y del Real Erario, contribuyendo todo a un portentoso aumento en la población que quizá no tendrá ejemplar”.

Como hemos dicho, la prosperidad guayaquileña se sustentó en las características definidas por su situación geográfica, recursos naturales y de ubicación como punto terminal de la extensísima red hidrográfica del Guayas. Pero, con el paso del tiempo se agregaron varios elementos externos, al punto de conducirla de manera casi exclusiva, al incremento de la producción y exportación de cacao a niveles insospechados.

Las reformas comerciales borbónicas fueron las primeras en influir. En 1774 eliminaron las restricciones al tráfico intercolonial, concediendo el libre comercio entre las distintas provincias americanas del Pacífico, el cual se extendió a la península por el Atlántico. La consecuencia inmediata de esta medida, fue la exportación de gran cantidad de cacao hacia Acapulco.

Pese a que cuatro años más tarde, ante la presión de los caraqueños se limitó la exportación, la producción de cacao aumentó. “La política proteccionista presentaba, sin embargo, una fisura para Guayaquil: la Corona deseaba también proteger al cacao que se producía en Caracas, y que en Nueva España no podía resistir la competencia de una avalancha de cacao guayaquileño dado el bajo precio de éste. A ello se debieron las innumerables restricciones que durante casi dos siglos se pusieron al envío de cacao de Guayaquil a Acapulco, prohibiéndolo completamente en unos casos y limitándolo en otros”.

Estimulada por un nuevo elemento exógeno, como fue la demanda derivada de la recuperación demográfica y económica tanto de México como de España y de toda Europa Occidental (los más grandes consumidores), el cacao de Guayaquil se adueñó del mercado. Y, finalmente, otro golpe favorable se produjo por la reducción de impuestos y derechos aduaneros que, tanto para su salida de Guayaquil como para su entrada en cualquier puerto americano, se rebajaron a la mitad en 1776. Una total libertad comercial quedó establecida cuando en 1789 se derogó la restricción, y se permitió el libre comercio de cacao entre Guayaquil y México

Tres son por lo tanto los factores que influyeron en el auge económico de Guayaquil sustentado en el cacao: “la ampliación de mercados, la libertad de comercioy la política oficial proteccionista manifestada en la reducción de impuestos. Los guayaquileños sabrán aprovechar esta situación y en pocos años lograron que su provincia fuera una de las zonas productoras y exportadoras de cacao de primer orden, en menos de un siglo la más importante del mundo, y hasta la Primera Guerra Mundial el fundamental artículo de exportación de nuestro país, que por supuesto, era producido en la zona que históricamente había sido la gobernación de Guayaquil” (María Luisa Laviana).

Tras estas medidas promulgadas, que costó muchos años alcanzarlas, Guayaquil prosperó tanto que en poco tiempo se convirtió en la ciudad más rica de la costa meridional de América. Que a partir de su independencia fue la obsesión de Bolívar y San Martín por tomar posesión de ella. Esta es una historia que no se debe olvidar, que nos convoca a todos a preservarla.

CLARO QUE NO LA VAMOS A OLVIDAR JAMÁS, ESTA NUESTRA HISTORIA, SEÑOR ANTONIO GOMEZ ITURRALDE, amigo.

ECUADOR

Economía de Ecuador

Un billete de 20.000 sucres.

Un billete de 50.000 sucres.

Un billete de 5 sucres
EL SUCRE MONEDA OFICIAL DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR YA NO EXISTE

La economía de Ecuador es la octava más grande de América Latina después de las de Brasil, México, Argentina, Venezuela, Chile, Colombia y Perú.

A principios del siglo XXI Ecuador se distingue por ser uno de los países más intervencionistas y donde la generación de riqueza es una de las más complicadas de Latinoamérica. Existen diferencias importantes del ingreso donde el 20% de la población más rica posee el 54.3% de la riqueza y el 91% de las tierras productivas. Por otro lado, el 20% de la población más pobre apenas tiene acceso al 4.2% de la riqueza y tiene en propiedad sólo el 0.1% de la tierra. Existe cierta estabilidad económica pero con bases débiles y de forma forzosa.

En contraposición Ecuador está ubicado geográficamente en la línea ecuatorial que le da su nombre lo cual le permite tener un clima estable casi todos los meses del año con las consecuencias positivas para el sector agrícola; posee petróleo en cantidades que si bien no lo ubican como un país con grandes reservas, las tiene suficientes para su desarrollo, sin embargo, hay gobiernos anteriores que no aprovecharon para el mismo. Tiene importantes reservas ecológicas y turísticas en cuyo aprovechamiento puede estar el sustento para el progreso.

El Ecuador realizó negociaciones para la firma de un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, con una fuerte oposición de los movimientos sociales ecuatorianos. Con la elección del Presidente Correa, estas negociaciones fueron suspendidas. Se ha logrado la extensión de las Preferencias Arancelarias Andinas (ATPDEA) hasta febrero del 2008.

Ecuador ha negociado tratados bilaterales con otros países, además de pertenecer a la Comunidad Andina de Naciones, y ser miembro asociado de Mercosur. También es miembro de la Organización Mundial del Comercio (OMC), además del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional (FMI), Corporación Andina de Fomento (CAF), y otros organismos multilaterales. En noviembre de 2007, Ecuador se convirtió nuevamente en miembro pleno de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), de la cual se había ausentado por 14 años. Ese mismo año se creó la Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR), con sede en Quito, y cuyo primer Secretario General es el ex Presidente ecuatoriano Rodrigo Borja Cevallos. También se ha estado negociando la creación del Banco del Sur, con seis otras naciones sudamericanas.

Desde finales de los años 60, la explotación del petróleo, elevó la producción por encima de los 85 millones de barriles al año- y sus reservas se calculan en unos 280 millones de barriles. El petróleo representa el 40% de las exportaciones y contribuye a mantener una balanza comercial positiva (aunque en el primer semestre del 2007 la balanza comercial se tornó negativa, por la caída de la producción de Petroecuador). El PIB per capita se ha duplicado entre 1999 y el 2006, alcanzando los 4.466 dólares proyectados para 2006 (en paridad de poder de compra; en términos nominales, se aproxima a los 3.000 dólares per cápita).

En el sector agrícola, Ecuador es un importante exportador de bananas, de flores, y el octavo productor mundial de cacao. Es significativa también su producción de camarón, caña de azúcar, arroz, algodón, maíz y café. Su riqueza maderera comprende grandes extensiones de eucalipto en todo el país, así como manglar. Pinos y cedros son cultivados en la región de la Sierra; nogales y romerillo; y madera balsa, en la cuenca hidrográfica del Guayas.

La industria se concentra en Quito, Guayaquil y Cuenca, y está dirigida principalmente al mercado interno.

Salitre, uno de los cantones de la provincia del Guayas, de los que más produce arroz y otros, estamos en la dicha CUENCA HIDROGRÁFICA DEL GUAYAS.

  • LA REALIDAD DEL CAMPO.

TEORIA DE LOS CICLOS

En 1938 el economista WESLEY C. MITCHELL publicó un libro titulado Cíclos Económicos en el que resume los resultados de las investigaciones sobre los ciclos económicos anteriores a la suya, y describe el comportamiento de las series económicas descomponiéndolo en secuencias de ciclos recurrentes.
 
ESTE TEMA ESTA BAJO PERMANENTE REVISION DE MI PARTE CONTRASTANDO LA REALIDAD CON LA TEORIA.[desde el año 2009]



MITCHELL propone dividir cada ciclo en cuatro fases sucesivas y recurrentes, a saber:

  • PROSPERIDAD,
  • CRISIS,
  • DEPRESIÓN, Y
  • RECUPERACIÓN.

 http://sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/gma/sTiempo1/I_c3_ciclosEco_p1.pdf  

La cresta del ciclo es la fase de la PROSPERIDAD. Cuando esta fase se termina, la economía entra en un periodo de crecimiento lento o de CRISIS. La crisis termina en una DPRESIÓN, que es el valle del ciclo. La depresión llega a su fin cuando la tasa de crecimiento de la producción se acelera, la economía entra en una nueva fase de recuperación y se inicia un nuevo ciclo.(cada 12 años)

Ciclo económico

Los ciclos económicos o fluctuaciones cíclicas de la actividad económica, pueden definirse como las oscilaciones de la expansión a la contracción de la economía, que ocurren entre crisis sucesivas.

Desde el siglo XIX los estudiosos de los negocios se impresionaron por las dramáticas caídas que cada 7 a 10 años registraba la actividad económica. En 1863, el francés Clement Juglar demostró con pruebas estadísticas, que las crisis no eran fenómenos aislados, sino parte de una fluctuación cíclica de la actividad comercial, bursátil e industrial y que los períodos de prosperidad y crisis se seguían unos a otros. Desde perspectivas distintas, tanto la economía marxista como la escuela austriaca son especialmente notorias por su avance sobre el estudio de las causas estructurales del ciclo económico y las crisis.

LA RIQUEZA DE UN PAIS

La riqueza de un Pais o de un hogar se puede medir por lo menos de dos maneras:
  • Calculando el valor de su patrimonio o,
  • Calculando el valor de la productividad de sus habitantes.

DINERO MERCANCÍA

La propiedad del Dinero de ser un depósito de valor esconde los principales secretos del dinero. Una mercancía es un buen depósito de valor en la medida en que la mayoría de las personas estén de acuerdo en que realmente lo es. Por lo tanto, para que una mercancía se convierta en un medio de pago genralmente aceptado hace falta una buena medida, expresa o tácita, de consenso.

¿QUE ES EL DINERO?

El dinero es un medio de pago generalmente aceptado, cuando hay un medio de pago dos partes intervienen o participan en los intercambios se convierten en compradores y vendedores al mismo tiempo.
El dinero debe reunir ciertas propiedades:
  1. depósito de valor,
  2. identificabilidad,
  3. durabilidad,
  4. divisibilidad,
  5. portabilidad,
  6. anonimato.

viernes, enero 30, 2009

MERCANCIA

Una mercancía es un objeto, un bien, un servicio o un contrato, en un lugar, en un momento y en unas circunstancias determinadas.

LA MICROECONOMÍA Y LA MACROECONOMÍA

La Microeconomía tiene que ver con las decisiones de las personas y de las empresas individuales.
La Macroeconomía tiene que ver con los problemas que afectan a todas las personas que viven en un país determinado, o incluso en todo el mundo.

LA ECONOMÍA

La economía es una ciencia social que estudia las decisiones que toman las personas al enfrentarse con problemas derivados de la escasez.
Los economistas claasifican los distintos usos que podemos hacer de nuestro tiempo en dos grandes categorías: las actividades remuneradas, a las que llaman trabajo, y las actividades no remuneradas, como el estudio, el trabajo doméstico o el recreo, que suelen recibir el nombre genérico de "ocio".
Otra decisión de especial interés para los economistas es la asignación de los ingresos, que se conocen con el nombre técnico de renta. Al contrario de lo que ocurria con el tiempo, la renta se puede acumular, y en algunos casos se puede gastar antes de haberse obtenido. Entre los distintos usos que podemos hacer de la renta, los economistas distinguen la parte que nos gastamos y la parte que ahorramos, presumiblemente para gastárnosla en el futuro.
La economía también estudia las decisiones que toman las empresas.
Entre estas decisiones las más importantes son las decisiones de producción- ¿qué producir y cómo hacerlo?- y las decisiones de empleo- ¿cuántos trabajadores se deben contratar?, ¿cuántas máquinas, y de qué tipo?.
Además de las decisiones individuales, la teoría económica también estudia las decisiones colectivas. Ejemplos de decisiones económicas colectivas son la regulación de los derechos de propiedad, el diseño del sistema impositivo o las decisiones de política económica. En las democracias estas decisiones se recogen en los programas de los partidos políticos, y se adoptan aquellas que cuentan con el apoyo de la mayoría de votantes, o sea aquellas que responden mejor a sus intereses individuales.

jueves, enero 22, 2009

ECONOMÍA.- CONCEPTOS, PRINCIPIOS DE ECONOMIA


1. Escasez: Carácter limitado de los recursos de la sociedad

2. Economia: Estudio del modo en que la sociedad gestiona sus recursos escasos.

3. Eficiencia: Propiedad según la cual la sociedad aprovecha de la mejor manera posible sus recursos escasos.

4. Equidad: Propiedad según la cual la prosperidad economica se distribuye equitativamente entre todos los miembros de la sociedad.

5. Coste de Oportunidad: Aquello a lo que debe renunciarse para obtener una cosa.

6. Cambios Marginales: Pequeños Cambios adicionales a un plan de acción.

7. Economía de Mercado: Economía que asigna los recursos por medio de las decisiones descentralizadas de muchas empresas y hogares cuando interactúan en los mercados de bienes y servicios.

8. Fallo de Mercado: Situación en la que un mercado no asigna eficientemente los recursos por si solo.

9. Externalidad: Consecuencias de las acciones de una persona para el bienestar de otra.

10. Poder de Mercado: Capacidad de un único agente económico (o de un pequeño grupo de ellos) para influir considerablemente en los precios del mercado.

11. Productividad: Cantidad de bienes y servicios producidos con cada hora de trabajo.

12. Inflación: Aumento del nivel general de precios de la economía.

13. Curva de Phillips: Curva que muestra la disyuntiva ó intercambio a corto plazo entre la inflación y el desempleo.

14. Enumere los 10 Principios de la Economía:

COMO TOMAN DECISIONES LOS INDIVIDUOS:

a. Los individuos se enfrentan a disyuntivas

b. El coste de una cosa es aquello a lo que renunciamos para conseguirla

c. Las personas racionales piensan en términos marginales

d. Los individuos responden a los incentivos

COMO INTERACTUAN LOS INDIVIDUOS

e. El comercio puede mejorar el bienestar de todo el mundo

f. Los mercados normalmente constituyen un buen mecanismo para organizar la actividad economica

g. El Estado puede mejorar a veces los resultados del mercado

COMO FUNCIONA LA ECONOMICA EN SU CONJUNTO

h. El nivel de vida de un país depende de su capacidad para producir bienes y servicios

i. Los precios suben cuando el gobierno imprime demasiado dinero

j. La sociedad se enfrenta a una disyuntiva a corto plazo entre la inflación y el desempleo.

15. Diagrama del Flujo Circular: Modelo visual de la economia que muestra como fluyen los dolares por los mercados entre los hogares y las empresas.

16. Frontera de Posibilidades de Producción: Grafico que muestra las diversas combinaciones de productos que puede producir la economia dados los factores de producción y la tecnología de producción existentes.

17. Microeconomia: Estudio del modo en que los hogares y las empresas toman decisiones y de la forma en que interactuan en los mercados.

18. Macroeconomia: Estudio de los fenómenos que afectan al conjunto de la economia, entre los que se encuentran: la inflación, el desempleo y el crecimiento economico.

19. Afirmaciones Positivas: Afirmaciones que intentan describir como es el mundo.

20. Afirmaciones Normativas: Afirmaciones que intentan prescribir como deberia ser el mundo.

21. ¿Por qué discrepan los economistas?

Por tres razones basicas:

a. Pueden discrepar sobre la validez de las distintas teorias positivas del modo en que funciona el mundo.

b. Tambien porque pueden tener valores diferentes y por lo tanto, puntos de vista normativos diferentes sobre lo que debe tratar de conseguir la politica economica.

c. Porque la economia es una ciencia joven y aun queda mucho por aprender.

22. La ciencia es el intento de comprender el mundo que nos rodea.

23. Ventaja Absoluta: Comparación entre los productores de un bien de acuerdo con su productividad.

24. Ventaja Comparativa: Comparación entre los productores de un bien de acuerdo con su coste de oportunidad.

25. El comercio puede beneficiar a todos los miembros de la sociedad porque les permite especializarse en las actividades en las que tienen una ventaja comparativa.

26. Importaciones: Bienes producidos en el extranjero y vendidos en el interior.

27. Exportaciones: Bienes producidos en el interior y vendidos en el extranjero.

28. Mercado: Grupo de compradores y vendedores de un bien o de un servicio.

29. Mercado Competitivo: Mercado en el que hay muchos compradores y vendedores, por lo que cada uno de ellos ejerce una influencia insignificante en el precio de mercado.

30. Caracteristicas de un Mercado Perfectamente Competitivo:

a. Los bienes que se ofrecen en venta son todos iguales

b. Los compradores y vendedores son tan numerosos que ninguno de ellos pueden influir en el precio de mercado..

31. Monopolio: Cuando en el mercado solo existe un vendedor y este fija el precio.

32. Cantidad Demandada: Cantidad de un bien que los compradores quieren y pueden comprar.

33. ¿Qué determina la cantidad que demanda una persona?

a. El precio

b. La renta

c. Los precios de los bienes relacionados con el.

d. Los gustos

e. Las expectativas

34. Ley de la Demanda: Ley que establece que manteniendose todo lo demas constante, la cantidad demandada de un bien disminuye cuando sube su precio.

35. Bien Normal: bien es normal cuando aumenta la demanda si aumenta la renta, manteniendose todo lo demas constante.

36. Bien inferior: Cuando disminuye la demanda si aumenta la renta, manteniendose todo lo demas constante.

37. Bienes Sustitutivos: Dos bienes son sustitutivos cuando la subida del precio de uno de ellos provoca un aumento de la demanda del otro.

38. Bienes Complementarios: Dos bienes son complementarios cuando la subida del precio de uno de ellos provoca una disminución de la demanda del otro.

39. Tabla de la Demanda: Cuadro que muestra la relacion entre el precio de un bien y la cantidad demandada.

40. Curva de la Demanda: Grafico de la relacion entre el precio de un bien y la cantidad demandada.

41. Ceteris Paribus: Expresión latina que significa “manteniendose todo lo demas constate” y que se emplea para recordar que se supone que se mantienen constantes todas las variables salvo la estudiada.

42. La curva de la demanda muestra que ocurre con la cantidad demandada de un bien cuando varia su precio, cuando todos los demas determinantes se mantienen constantes.

43. Cuando varia alguno de estos determinantes la curva de la demanda se desplaza hacia de la derecha o a la izquierda.

44. Cantidad Ofrecida: Cantidad de un bien que los vendedores quieren y pueden vender.

45. ¿Qué determina la cantidad que ofrece una persona?

a. El precio

b. Los precios de los factores

c. La tecnología

d. Las expectativas

46. Ley de oferta: Ley que establece que manteniedose todo lo demas constante, la cantidad ofrecida de un bien aumenta cuando sube su precio.

47. Tabla de Oferta: Cuadro que muestra la relacion entre el precio de un bien y la cantidad ofrecida.

48. Curva de Oferta: Grafico de la relacion entre el precio de un bien y la cantidad ofrecida.

49. Equilibrio: Situacion en que la oferta y la demanda se igualan.

50. Precio de Equilibrio: Precio que equilibra la oferta y la demanda.

51. Cantidad de Equilibrio: Cantidad ofrecida y demandada cuando el precio se ha ajustado para equilibrar la oferta y la demanda.

52. Excedente de un bien (Excedente): Situacion en que la cantidad ofrecida es mayor que la demandada.

53. Escasez: Situacion en que la cantidad demandada es mayor a la ofrecida.

54. Ley de Oferta y la Demanda: Ley que establece que el precio de un bien se ajusta para equilibrar la oferta y la demanda.

55. Pasos para analizar las variaciones del equilibrio ó bien como afecta un acontecimiento a un mercado:

a. Averiguar si el acontecimiento desplaza la curva de oferta ó de la demanda.

b. Averiguar en que sentido se desplaza la curva

c. Utilizar un grafico de oferta y demanda para ver como varia el equilibrio como consecuencia del desplazamiento.

56. Elasticidad: Medida de la sensibilidad de la cantidad demandada ó de la cantidad ofrecida a uno de sus determinantes.

57. Demanda es elastica cuando responde significativamente a una variación del precio.

58. Demanda es inelastica cuando solo responde levemente a una variación del precio.

59. Determinantes de la Elasticidad-Precio de la demanda:

a. Bienes necesarios frente a bienes de lujo. Los bienes necesarios tienden a tener una demanda inelastica, mientras que los bienes de lujo tienden a demanda elastica.

b. Existencia de bienes sustitutivos cercanos. Los bienes que tienen sustitutivos cercanos tienden a una demanda mas elastica porque es mas facil para los consumidores cambiarlos por otro.

c. Definición de Mercado.

d. El horizonte temporal. Los bienes tienden a tener una demanda mas elastica cuando los horizontes temporales son mayores.

60. Calculo de las elasticidad-precio de la demanda

(Q2 – Q1)/(Q2 + Q1)/2




(P2 – P1)/ (P2 + P1)/2

61. Ingreso Total: Cantidad pagada por los compradores y percibida por ,los vendedores de un bien; se calcula multiplicando el precio del bien por la cantidad vendida.

62. Cuando la curva de la demanda es ineslastica, una subida del precio eleva el ingreso total y un descenso del precio lo reduce.

63. Cuando la curva de demanda es elastica, una subida del precio reduce el ingreso total y un descenso del precio lo eleva.

64. El caso especial de demanda unitaria una variación del precio no afecta el ingreso total.

65. Elasticidad-Renta de la Demanda: Medida del grado en que la cantidad demandada de un bien responde a una variación de la renta de los consumidores; se calcula dividiendo la variación porcentual de la cantidad demandada por la variación porcentual de la renta.

66. Elasticidad-precio cruzada de la demanda: Medida del grado en que cantidad demandada de un bien responde a una variación del precio de otro; se calcula dividiendo la variación porcentual de la cantidad demandada del primer bien por la variación porcentual del precio del segundo.

67. Elasticidad-precio de la oferta: Medida del grado en que la cantidad ofrecida de un bien responde a la variación del precio; se calcula dividiendo la variación porcentual de la cantidad ofrecida por la variación porcentual del precio.

68. Precio Maximo: Precio legal mas alto al que se puede vender un bien.

69. Precio Minimo: Precio legal mas bajo al que puede venderse un bien.

70. Incidencia de un Impuesto: Estudio de quien soporta la carga del impuesto.

71. Como afectan los impuestos los resultados del mercado:

a. Los impuestos reducen la actividad del mercado. Cuando se grava un bien, la cantidad vendida es menor en el nuevo equilibrio.

b. Los compradores y los vendedores, se reparten la carga de los impuestos. En el nuevo equilibrio los compradores pagan mas y los vendedores perciben menos.

72. La carga de un impuesto recae mas en la parte del mercado que es menos elastica.

73. Economia del bienestar: Estudio de la influencia de la asignación de los recursos en el bienestar economico.

74. Disposición a Pagar: Cantidad maxima que pagaria un comprador por un bien.

75. Excedente del consumidor: Disposición a pagar de un comprador menos la cantidad que paga realmente.

76. Coste: Valor de todo aquello a lo que debe renunciar un vendedor para producir un bien.

77. Excedente del productor: Cantidad que percibe un vendedor por un bien menos el coste de producirlo.

78. Eficiencia: Propiedad de una asignación de los recursos según la cual esta maximiza el excedente total que reciben todos los miembros de la sociedad.

79. Equidad: Justicia de la distribución del bienestar entre los miembros de la sociedad

80. Observaciones sobre los resultados del mercado:

a. Los libres mercados asignan la oferta de bienes a los compradores que les conceden mas valor, representando por su disposición a pagar.

b. Los libres mercados asignan la demanda de bienes a los vendedores que los pueden producir con el menor coste.

c. Los libres mercados producen la cantidad de bienes que maximiza la suma del excedente del consumidor y del productor.